La historia de los modelos Porsche Speedster comienza en los EE. UU.

Historia

Las variantes Speedster forman parte de la historia empresarial de Porsche desde 1952. Combinan el placer de conducir descapotable con una dinámica de marcha especialmente marcada. El 356 America Roadster se considera su antepasado. Sus carrocerías de aluminio hechas a mano se fabrican en la fábrica de carrocería Erich Heuer en Ullersricht, cerca de Weiden, en el Alto Palatinado. Gracias a su carrocería de construcción ligera y costosa, pesa 160 kg menos que el coupé 356 y, con el motor bóxer de cuatro cilindros y 70 CV, alcanza una velocidad máxima de 180 km/h, impresionante para su época. El exclusivo deportivo, desarrollado para el mercado estadounidense y construido solo 16 veces, ya cuenta con características esenciales de Speedster, como los cristales de las puertas, la cubierta plegable de emergencia y los asientos deportivos envolventes.

Es el importador estadounidense Max Hoffman quien desafía a los de Zuffenhausen y los pone en el buen camino. Quiere un Porsche barato con un equipo reducido, que cueste menos de 3000 dólares. En otoño de 1954, Porsche introdujo una versión mucho más barata que el 356 America Roadster, que por primera vez llevaba el término «Speedster» en su nombre de modelo y que rápidamente causó sensación también en el deporte del motor. Combina la carrocería de chapa de acero del Cabriolet con un parabrisas plano, un equipamiento interior reducido y una capota de emergencia. En los Estados Unidos, el 356 1500 Speedster costaba solo 2995 dólares y se convirtió en un éxito en los soleados estados costeros. Incluso el icono de Hollywood y piloto de carreras aficionado James Dean optó por este modelo purista, dedicado exclusivamente al placer de conducir. Le siguen otras variantes del 356 Speedster. El clímax temporal se alcanza en 1957 con el 356 A 1500 GS Carrera GT Speedster: su motor de 1,5 litros de eje rey generaba 110 CV. Es el primer modelo de serie de Porsche que alcanza una velocidad máxima de 200 km/h.

En la serie de modelos 911, se introdujo una variante Speedster en 1988 y coronó la serie G discontinuada. El más abierto de todos los 911 se basa en el potente 911 Carrera de 231 CV con un amplio aspecto turbo. También estuvo disponible con una carrocería estrecha en los mercados de exportación. Se produjeron 161 ejemplares con carrocería Carrera delgada. El parabrisas se acorta, la capota de emergencia de accionamiento manual desaparece bajo un gran canalizador de aire de plástico pintado del mismo color que el coche. A diferencia del estudio «911 Speedster Clubsport» presentado en la IAA de Frankfurt en 1987, la producción del Speedster no salió hasta 1988. Por aquel entonces, los precios del Speedster comenzaron alrededor de los 110 000 marcos alemanes. Se produjeron un total de 2103 Speedsters de la serie G.

Lo contrario es exactamente lo que ocurrió con el modelo sucesor: Entre 1992 y 1993, 930 unidades del 911 Carrera Speedster «delgado» de la generación 964 salieron de la línea de producción. Además, se produjeron 15 vehículos con carrocería turbo ancha. Los nuevos modelos Speedster están equipados con un mecanismo de capota revisado para facilitar las operaciones de apertura y cierre manual. También se optimiza el bloqueo de la gran cubierta de plástico en la parte trasera. Los asientos deportivos envolventes del 911 Carrera RS, el color de la carrocería, y la tapicería especial de cuero aportan detalles visuales. Cuando se lanzó en febrero de 1993, el Speedster costaba 131 500 marcos. Sin embargo, el comprador tenía que prescindir de aire acondicionado, elevalunas eléctricos e inicialmente también de un airbag.

Aún más raro es el 911 Carrera Speedster, un 911 basado en la generación 993: de este existen exactamente dos ejemplares. El primero fue desarrollado por el departamento Exclusive en 1995 especialmente para Ferdinand Alexander Porsche. Es verde, tiene llantas de aleación de 17 pulgadas, una caja de cambios Tiptronic S y se basa en la carrocería Carrera. Más tarde, se hizo una segunda copia para el actor estadounidense Jerry Seinfeld. La estrella de la comedia de situación, un fanático de la casa y propietario de una notable colección de Porsche, adquirió un Speedster en plata, con caja de cambios manual y como modelo 4S turbo ancho con llantas de 18 pulgadas.

El 911 Speedster no vuelve a manos de los clientes de forma regular hasta la que era la última versión hasta ahora: una variante de la generación de modelos 997 del año 2010. El 911 Speedster marcaba el 25.° aniversario de Porsche Exclusive Manufaktur, que se celebraría en 2011. Siguiendo la mejor tradición del deportivo purista, el perfil distintivo del nuevo 911 Speedster está conformado por el parabrisas 60 milímetros más bajo y con una inclinación pronunciada, el contorno plano de la deportiva capota manual y el característico canalizador de aire doble en la tapa del compartimento de la capota. Esto hace que la carrocería, 44 milímetros más ancha del biplaza con tracción trasera, sea aún más impresionante. El Porsche 911 Speedster celebró su estreno mundial a principios de octubre de 2010 en el Salón del Automóvil de París. El coche deportivo con un potente motor de 300 kW (408 CV) y un motor bóxer de seis cilindros de 3,8 litros se fabrica en una edición limitada de 356 unidades. En Alemania, el Speedster se lanzó al mercado en diciembre de 2010 a un precio de 201 682 euros.

El 911 Speedster Concept: deportivo y purista en el corazón del núcleo de la marca

Probablemente el mejor regalo de cumpleaños para Porsche en 2018 fue un autorregalo: el 911 Speedster Concept, el estudio listo para conducir de un deportivo especialmente abierto y emocionante, celebra su estreno mundial con motivo del 70.º aniversario del deportivo Porsche en Zuffenhausen. Esta pieza única que se muestra en la versión «Heritage» tiende un puente entre los primeros años de la empresa fundada por el profesor Ferdinand Porsche en 1948, cuando la marca consiguió sus primeros éxitos en el mundo del automovilismo con las versiones Speedster ligeras del Porsche 356, y la era moderna.

Con su concepto purista y su ejecución históricamente correcta, el 911 Speedster Concept refleja el núcleo de la marca Porsche con una claridad precisa, al fin y al cabo, representa el máximo placer de conducción. Por primera vez en los tiempos modernos, este Speedster biplaza vuelve a basarse en un modelo GT y a desarrollarse por los expertos en carreras de la marca. El Goodwood Festival of Speed y la Rennsport Reunion VI en Laguna Seca, California, así como en el Salón del Automóvil de París, contaron con la impresionante presencia del vehículo conceptual. Ahora, la versión en serie convierte el sueño en realidad.

next item
Porsche Design presenta: «Chronograph 911 Speedster»
previous item
Chasis y sistemas de asistencia